Para nadie es un secreto que esta generación de niños y jóvenes han llegado a este mundo con el chip de la tecnología incorporado. Gracias al aprovechamiento por parte de los docentes de herramientas TIC se ha logrado empalmar ese deseo de los estudiantes por explorar el mundo tecnológico con la posibilidad inmensa que desde el aula de clase se mejoren los procesos académicos y los ambientes escolares. Pero como dice el dicho "no todo lo que brilla es oro", también existen una gran cantidad de riesgos y peligros que la tecnología ha traído a nuestras instituciones y a nuestras casas, en especial los del mundo que rodea el Internet. Por eso es necesario hacer un alerta máxima un SOS educativo y empezar a educar a nuestros estudiantes desde muy pequeños con el uso correcto de la informática.
Cuatro amenazas graves pululan en el ambiente y son como virus que están atacando a nuestros niños y adolescentes: el ciberacoso, el grooming, el sexting y la ciberdependencia. A continuación exponemos un video que realizamos en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, donde por medio de dibujos animados damos a conocer estas cuatro amenazas:
El ciberacoso está a la vuelta de la esquina, se volvió tan fácil ofender sin dar la cara que paso de ser una practica ocasional a algo habitual. Parece ser que arruinar la imagen de otra persona ante los demás es mas practicado que los deportes.
El grooming se encuentra al acecho. Es tiempo de que los padres blinden a sus hijos porque la maldad de algunos adultos y sus malos deseos son aterradores.
El sexting sigilosamente ocurre y como practica es cada vez más frecuente. El envío de material pornográfico por medio de redes sociales se está volviendo algo normal, los adolescentes acuden a esto y peor es, si estos desnudos son de ellos mismos lo cual puede derivar en problemas graves.
La ciberdependencia es una problemática cada vez mas peligrosa. Las familias se están dividiendo cada vez mas, los jóvenes no duermen por estar inmersos en videojuegos y en redes sociales, los adultos no se escapan a esta problemática, y es poco lo que se está haciendo al respecto.
Es responsabilidad de padres, acudientes, directivos y profesores iniciar campañas efectivas de prevención y promoción si queremos que nuestros estudiantes no sean afectados por el mundo de la tecnología y el internet. Se sugieren las siguientes estrategias para mitigar estas problemáticas en los colegios ya que a todos nos atañen:
1. Crear un decálogo de convivencia escolar.
2. Diseñar a principio de cada año escolar un pacto ético virtual, donde existan normas claras para el uso de la tecnología y en especial del internet.
3. Dedicar 2 veces al año las escuelas para padres orientadas a los riesgos en internet.
4. Suministrar información a toda la comunidad educativa material de gran importancia que el gobierno suministra para ser compartido por las redes sociales, como por ejemplo los videos de en TIC confío.
5. Realizar campañas institucionales con afiches, calendarios y murales con mensajes de prevención realizados por los mismos estudiantes.
6. Incluir en el plan de asignatura del área de tecnología e informática todo lo que tiene que ver con los riesgos en internet.
7. Utilizar herramientas online para que los mismos estudiantes cambien el perder tiempo en redes sociales por producir material productivo.
8. Las instituciones educativas deben tener conformado correctamente un comité de convivencia escolar que funcione en la practica.
9. Es urgente que los colegios manejen proyectos PESCC (Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía).
10. Es necesario llevar a los estudiantes a tener diariamente un encuentro espiritual con Dios.
Finalmente presentamos este video para que la comunidad en general tome enseñanzas positivas del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario